Santa Lucía, 4 de febrero de 2017
En la sesión abierta convocada por el Municipio de Santa Lucía, ninguno de los organismos presentes brindó soluciones a corto, ni a mediano plazo para el problema de contaminación por coliformes del río.
Participaron de esta sesión Dinama, Dinagua, OSE, Intendencia de Canelones y el Municipio de Santa Lucía, e informaron que la causa de este suceso sería la incapacidad del sistema de saneamiento de contener las aguas del saneamiento los días de lluvia, y que el problema es a raíz de la conexión de desagües pluviales a dicha red. Así como también se nos entregó un informe con la siguiente información textual: “La contaminación fecal en Canelones, se vinculó a las carencias del sistema de saneamiento y a la actividad industrial. Los sistemas de producción intensiva, parecen ser otra fuente de contaminación fecal a considerar.” Es importante recordar también que en Aguas Corrientes las playas han estado inhabilitadas desde principios de año, y las fuentes de contaminación en la zona aún no han sido identificadas.
Llama la atención que se indiquen 48 horas posteriores a la lluvia de inhabilitación para baño, cuando dentro de los valores suministrados por los organismos se constata que los niveles de contaminación se mantienen pasados los 6 días en algunos casos.
En el informe se plantea “instalar un equipo técnico integrado por las instituciones con competencia en el tema, con el objetivo de mejorar el conocimiento y la relación sobre caudal, lluvias, aportes y calidad, así como los tiempos necesarios para asegurar balneabilidad de las playas de la zona luego de un episodio de lluvias”.
Por otra parte en la sesión, Dinagua plantea que este estudio sea realizado por la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía. La Asamblea por el Agua valora los espacios de participación, aunque en éste no se han tomado en cuenta los aportes de las organizaciones sociales.
Surge de informe presentado que los valores de contaminación luego de un día de lluvia fue 110 veces superior a los valores permitidos y pasados 6 días aún era 2,4 veces superior al máximo permitido.
La Asamblea Por el Agua del Río Santa Lucía ha solicitado a todos estos organismos que informen las causas, planes y plazos de solución a los problemas por vías formales, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna sobre todas las causas, y los planes y plazos para solucionar este grave problema.
Por lo tanto exigimos como comunidad que:
- Se informe de inmediato los planes y plazos de solución a los problemas
- Se publiquen en tiempo real en los sitios web de los organismos competentes, los resultados de todos los análisis de calidad de agua realizados en la cuenca.
Es importante señalar que el Club Náutico Santa Lucía realiza actividades deportivas en dicho cauce durante todo el año. Niños y adolescentes de la comunidad asisten al club, y se hace necesario estar informados eficazmente del estado de situación para que estas actividades sean realizadas de forma segura.
La múlticausalidad de la contaminación de la cuenca viene siendo trabajada desde hace muchos años por varias organizaciones sociales, que han aportado propuestas concretas de solución. Por ejemplo, en el departamento de Canelones las organizaciones han presentado 12.400 firmas para que se prohíban las plantaciones de soja transgénica, que por el momento no se ha plasmado en una normativa departamental. A su vez no existe información precisa sobre la influencia en el estado de situación actual de contaminación, proveniente de los otros departamentos que integran la Cuenca.
El episodio de contaminación de los productores de La Armonía pone de manifiesto una vez más la incompatibilidad del sistema de monocultivos transgénicos con la producción de alimentos en la cuenca. La Junta Departamental de Canelones aprobó una resolución en la que plasma esta contradicción, la que debería ser considerada también por la Intendencia, y tomar una decisión en el tema, y sentar un precedente de decisiones con sentido común que empujen a su vez a las otras Intendencias de la Cuenca a seguir el camino.
Todos estos objetivos se logran si nos seguimos uniendo como comunidad, para aportar y presionar por soluciones con sentido común.
Invitamos a participar en la próxima asamblea abierta a la comunidad el viernes 10 de febrero de 20:30 a 22:00 hs
Asamblea Por el Agua del Río Santa Lucía
Aquí se puede descargarla resolución de la Junta Departamental de Canelones: